SERVICIOS TURÍSTICOS
ALOJAMIENTO
HOSPEDAJE TOROCarrera 6 con 14Teléfono: 8512436
HOSPEDAJE LÓPEZFrente a la Galería
ALIMENTACIÓN
ESTACIÓN DE SERVICIO LA MERCEDLa ToscanaTeléfono: 8512027
ESTACIÓN DE SERVICIO EL JARDÍNSalida a La FelisaTeléfono: 8512252
COMUNICACIONES
TELECOM Calle 15 No. 7-14 Teléfono: 8512300
DINERO
BANCO AGRARIO Calle 14 No. 4-61Teléfono: 8512301
BANCAFÉCalle 14 Nro. 4-63Teléfono: 8512303
HOSPITAL LA MERCED Carrera 4 No. 7-75 Teléfono: 8512240
PUESTO DE SALUD LA FELISAVía del FerrocarrilTeléfono: 8512889
CUERPO DE BOMBEROSCarrera 5 Nro 15-60Teléfono: 8512450
HELADERÍA LA FUENTE Carrera 5 Nro 7-21Teléfono: 8512110
PANADERÍA LA EXCLUSIVACalle 6 Nro 13-23Teléfono: 8512363
EL PAISA Carrera 7 No. 13-49 Teléfono: 8512140
SASÓN Y SABORCarrera 6 Nro 13-14
DON ANTONIOCarrera 6 Nro 13-34
COMERCIO
MERCAFETEROCarrera 6 Nro 13-04Teléfono: 8512201
TIENDA LA REBAJACarrera 6 Nro 14-09Teléfono: 8512367
RUMBA
DISCOTECA VENUS Calle 14 No. 4-76
DISCOTECA BRASILIA Carrera 6 No. 13-40
DISCOTECA LA TINAJACarrera 7 Nro 14-29
Rumbo a La Merced
Vías de comunicación.
Terrestres:
MEDELLIN: Ruta Medellín – Manizales por el Oriente. Sale en la Flota Sideral a las 7 a.m. pasa por la Pintada, la Felisa y la Merced de 10:30 a 11:00 de la mañana, sigue para Salamina, Aranzazu, Neira y Manizales.
La Merced Medellín sale a las ocho de la mañana desde Manizales y pasa por Neira, Aranzazu, Salamina, La Merced, Felisa, pintada Medellín.
PEREIRA: Flota Occidental, sale de Pereira a las 12:00 m pasa por Anserma, Riosucio, Supia, la Felisa, llega a la Merced a las 6:00 p.m.
LA MERCED – PEREIRA: Ruta por el Occidente. Sale a las 6:30 a.m. pasa por la Felisa, Supia, Riosucio, Anserma y Pereira.
MANIZALES: Flota Autolegal. Sale de Manizales a las 4:30 p.m. pasa por Tres Puertas, El 41, Irra, La Felisa, y llega a la Merced a las 6:45 p.m.
LA MERCED - MANIZALES: Sale a las 6 a.m. pasa por la Felisa, Irra, El 41, Tres Puertas y Manizales.
INTERMUNICIPALES.
LA MERCED – SALAMINA
Turnos: De Lunes a Viernes 6 a.m., 7:30 a.m., 8:30 a.m., 10:00 a.m., 11.20 a.m., 1:30 p.m., 2:30 p.m., 3:30 p.m., 4:15 p.m., 5:45 p.m. Sábados y Domingos: Los mismos horarios con un turno más a las 5:00 p.m.
SALAMINA – LA MERCED:
Turnos: 5:30 a.m. llega a las 7:00 a.m. El de 7:00 a.m. llega a las 8:45 a.m. El de 8:00 a.m. llega a las 9:45 a.m. El de 9:00 a.m. llega a las 11:00 a.m., el de 10:45 llega a las 12:00 m. el de 11:30 a.m. llega a la 1:15 p.m., el de 1:30 p.m. llega a las 3:15 p.m., el de 3:45 p.m. llega a las 5:30 p.m., el de 4:15 p.m. llega a las 6:00 p.m. el último turno sale a las 6:00 p.m. y llega a las 7:30 p.m..
Aranzazu – La Merced
Turnos: 12 m llega a la 1:45 p.m. 3:30 p.m. y 5:00 p.m.
La Merced – Aranzazu
Turnos: 9:00 a.m. 2:00 p.m. y 5:00 p.m.
Filadelfia – La Merced
Turnos: 6:00 a.m. Llega a las 7:30 a.m. 9:00 a.m., 12 m. 3:00 p.m. 6:00 p.m.
La Merced – Filadelfia:
Turnos 6:00 a.m., 8:00 a.m., 11:00 a.m. 2:00 pm. 5:00 pm. (De Lunes a Viernes)Sábados y Domingos: Los turnos son cada 2 horas desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
INTERVEREDALES.
La Merced – La Felisa:
Turnos: 6:00 a.m. 7:30 a.m. 9:00 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm, 3:00 pm. 5:00 pm.
La Felisa – La Merced:
Turnos: 8:00 a.m. 9:30 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm 3:00 pm 5:00 pm 8:00 pm.
La Merced – el Tambor:
Turnos: 7:30 a.m. 11:00 a.m. 4:00 p.m.
El Tambor – la Merced
Turnos: 9:30 a.m. 11:30 a.m. 4:30 pm.
La Merced – Llanadas, San José, La Quiebra
Turnos: 7:00 a.m. 9:00 a.m. 12: m 3:00 pm. 5:00 pm. Sábados y Domingos cada hora desde las 7:00 a.m.
La Quiebra, San José, Llanadas, La Merced.
El turno que llega espera alrededor de 10 minutos y se regresa.
La Merced, Llanadas, la Chuspa, el Limón Turnos: 7:00 a.m. 11:00 a.m. 3:00 pm de Lunes a Viernes7:00 a.m. 8:00 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm 3:00 pm 5:00 pm Sábados y Domingos.
La Merced, Travesías, el Yarumo, Peña Rica 12:30 del día únicamente. Domingo y resto de la semana es el recorrido que hace el turno de Salamina
A las 12:30 pm La Merced, Llanadas, la Chuspa, Travesías, el Yarumo, el Perro.
Terrestres:
MEDELLIN: Ruta Medellín – Manizales por el Oriente. Sale en la Flota Sideral a las 7 a.m. pasa por la Pintada, la Felisa y la Merced de 10:30 a 11:00 de la mañana, sigue para Salamina, Aranzazu, Neira y Manizales.
La Merced Medellín sale a las ocho de la mañana desde Manizales y pasa por Neira, Aranzazu, Salamina, La Merced, Felisa, pintada Medellín.
PEREIRA: Flota Occidental, sale de Pereira a las 12:00 m pasa por Anserma, Riosucio, Supia, la Felisa, llega a la Merced a las 6:00 p.m.
LA MERCED – PEREIRA: Ruta por el Occidente. Sale a las 6:30 a.m. pasa por la Felisa, Supia, Riosucio, Anserma y Pereira.
MANIZALES: Flota Autolegal. Sale de Manizales a las 4:30 p.m. pasa por Tres Puertas, El 41, Irra, La Felisa, y llega a la Merced a las 6:45 p.m.
LA MERCED - MANIZALES: Sale a las 6 a.m. pasa por la Felisa, Irra, El 41, Tres Puertas y Manizales.
INTERMUNICIPALES.
LA MERCED – SALAMINA
Turnos: De Lunes a Viernes 6 a.m., 7:30 a.m., 8:30 a.m., 10:00 a.m., 11.20 a.m., 1:30 p.m., 2:30 p.m., 3:30 p.m., 4:15 p.m., 5:45 p.m. Sábados y Domingos: Los mismos horarios con un turno más a las 5:00 p.m.
SALAMINA – LA MERCED:
Turnos: 5:30 a.m. llega a las 7:00 a.m. El de 7:00 a.m. llega a las 8:45 a.m. El de 8:00 a.m. llega a las 9:45 a.m. El de 9:00 a.m. llega a las 11:00 a.m., el de 10:45 llega a las 12:00 m. el de 11:30 a.m. llega a la 1:15 p.m., el de 1:30 p.m. llega a las 3:15 p.m., el de 3:45 p.m. llega a las 5:30 p.m., el de 4:15 p.m. llega a las 6:00 p.m. el último turno sale a las 6:00 p.m. y llega a las 7:30 p.m..
Aranzazu – La Merced
Turnos: 12 m llega a la 1:45 p.m. 3:30 p.m. y 5:00 p.m.
La Merced – Aranzazu
Turnos: 9:00 a.m. 2:00 p.m. y 5:00 p.m.
Filadelfia – La Merced
Turnos: 6:00 a.m. Llega a las 7:30 a.m. 9:00 a.m., 12 m. 3:00 p.m. 6:00 p.m.
La Merced – Filadelfia:
Turnos 6:00 a.m., 8:00 a.m., 11:00 a.m. 2:00 pm. 5:00 pm. (De Lunes a Viernes)Sábados y Domingos: Los turnos son cada 2 horas desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
INTERVEREDALES.
La Merced – La Felisa:
Turnos: 6:00 a.m. 7:30 a.m. 9:00 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm, 3:00 pm. 5:00 pm.
La Felisa – La Merced:
Turnos: 8:00 a.m. 9:30 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm 3:00 pm 5:00 pm 8:00 pm.
La Merced – el Tambor:
Turnos: 7:30 a.m. 11:00 a.m. 4:00 p.m.
El Tambor – la Merced
Turnos: 9:30 a.m. 11:30 a.m. 4:30 pm.
La Merced – Llanadas, San José, La Quiebra
Turnos: 7:00 a.m. 9:00 a.m. 12: m 3:00 pm. 5:00 pm. Sábados y Domingos cada hora desde las 7:00 a.m.
La Quiebra, San José, Llanadas, La Merced.
El turno que llega espera alrededor de 10 minutos y se regresa.
La Merced, Llanadas, la Chuspa, el Limón Turnos: 7:00 a.m. 11:00 a.m. 3:00 pm de Lunes a Viernes7:00 a.m. 8:00 a.m. 11:00 a.m. 1:00 pm 3:00 pm 5:00 pm Sábados y Domingos.
La Merced, Travesías, el Yarumo, Peña Rica 12:30 del día únicamente. Domingo y resto de la semana es el recorrido que hace el turno de Salamina
A las 12:30 pm La Merced, Llanadas, la Chuspa, Travesías, el Yarumo, el Perro.
Mes cultural

MES CULTURAL
Es un evento que se realiza en el mes de Noviembre cada año.
En esta celebración se expresa la diversidad cultural propia del municipio representado en manifestaciones como comparsas, tertulias literarias, recitales, bailes típicos, presentaciones artísticas musicales, teatro, exposiciones artesanales y muestras gastronómicas. institucionalizó con el propósito de fomentar y promocionar la identidad cultural local y fortalecer espíritu de autoestima colectiva, mediante la valoración de la idiosincrasia y las costumbres autóctonas.
Fiestas municipales

FIESTAS MUNICIPALES
Fueron establecidas desde finales de los 90, con el fin de promover y exaltar los valores culturales que hacen parte de la Identidad Mercedeña, y homenajear a los gestores de la municipalidad. Se han consolidado estas festividades por sus atractivos culturales, artísticos, deportivos, sociales y de promoción turística, gracias a los cuales se congrega cada vez un mayor numero de visitantes. Estas festividades se llevan a cabo en el segundo puente del mes de Junio de cada dos años.
Su programación es muy variada: Se destacan las siguientes actividades: Cabalgata Regional, Verbenas Populares, Encuentro de Colonias, Eventos Culturales y Deportivos; el tradicional Merca sueño, Exposiciones, exhibiciones de Productos Típicos, Juegos Pirotécnicos, Presentaciones Artísticas, Encuentros Regionales de Parapentismo en el Alto del Tambor y práctica de Rafting y Neumáticos sobre el río Cauca, en el Centro Poblado de La Felisa.
Cabalgata regional

CABALGATA REGIONAL
La tradicional cabalgata integra a diferentes caballistas del eje cafetero en el mes de junio, en el marco del Pregón y/o de las Fiestas Municipales para disfrutar de uno de los paisajes más hermosos en el Alto Occidente de Caldas.
Su recorrido se inicia en el Centro Poblado de La Felisa y llega hasta la cabecera municipal. En el trayecto se visitan diversos lugares de interés turístico. El evento se constituye en el centro de una amplia gama de actividades sociales y culturales alrededor de las cuales se integra la comunidad con sus visitantes.
Fotos
Sitios de interes
RÍO POZO
Está localizado al Norte de la cabecera urbana, sirve de límite con el Municipio de Pácora y desemboca en el río Cauca. Es de gran importancia histórica porque allí se enfrentaron guerreros indígenas Pozos contra el mariscal español Jorge Robledo. Adicionalmente, es un lugar tradicional de paseo (Paseo de Olla) para los mercedeños que practican la natación y la pesca en sus aguas. Allí mismo convergen como punto de encuentro las aguas del río Chamberì para luego desembocar en el río Cauca.

MESETA DE SAN ISIDRO
Ubicada en la Vereda La Quiebra, donde se tiene proyectado realizar un Parque Recreativo Ecológico Turístico.

ALTO DEL TAMBOR
La riqueza natural con la cual esta dotada La Merced, le permiten encontrar en el turismo una alternativa social, económica y cultural para sus habitantes. El Alto del Tambor ubicado a 15 minutos de la cabecera urbana desde donde se puede observar el paisaje montañoso, el Valle del Río Cauca y los Municipios de Riosucio, Marmato y Filadelfia, además su altura y vientos lo hacen ideal para la práctica del parapentismo.

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Es una construcción ecléctica que combina un sistema constructivo en concreto reforzado, con dos torres campanarias que recuerdan la verticalidad gótica y una serie de calados geométricos que tamizan la luz que penetra el espacio interior. Allí se insinúan tres naves que rematan en una especie de ábside. Esta construcción posee vitrales en sus alrededores que la hacen más atractiva, además cuenta con una nave central, un atrio hecho de madera y un púlpito. Dentro de la iglesia podemos observar imágenes que rescatan el momento del víacrucis.
VEREDA LA FELISA
Esta a unos 33 minutos aproximadamente del municipio, conserva su estación férrea y demás componentes, aunque el tiempo los ha deteriorado; es una construcción horizontal de madera en tabla parada, predominando el color rojo y blanco.
En este caserío se pueden encontrar servicios de alimentación, combustible, comunicaciones y comercio artesanal. En los procesos de reconstrucción del Ferrocarril de Pacífico, se ha proyectado construir un puerto seco en este lugar.
Está localizado al Norte de la cabecera urbana, sirve de límite con el Municipio de Pácora y desemboca en el río Cauca. Es de gran importancia histórica porque allí se enfrentaron guerreros indígenas Pozos contra el mariscal español Jorge Robledo. Adicionalmente, es un lugar tradicional de paseo (Paseo de Olla) para los mercedeños que practican la natación y la pesca en sus aguas. Allí mismo convergen como punto de encuentro las aguas del río Chamberì para luego desembocar en el río Cauca.

MESETA DE SAN ISIDRO
Ubicada en la Vereda La Quiebra, donde se tiene proyectado realizar un Parque Recreativo Ecológico Turístico.

ALTO DEL TAMBOR
La riqueza natural con la cual esta dotada La Merced, le permiten encontrar en el turismo una alternativa social, económica y cultural para sus habitantes. El Alto del Tambor ubicado a 15 minutos de la cabecera urbana desde donde se puede observar el paisaje montañoso, el Valle del Río Cauca y los Municipios de Riosucio, Marmato y Filadelfia, además su altura y vientos lo hacen ideal para la práctica del parapentismo.

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Es una construcción ecléctica que combina un sistema constructivo en concreto reforzado, con dos torres campanarias que recuerdan la verticalidad gótica y una serie de calados geométricos que tamizan la luz que penetra el espacio interior. Allí se insinúan tres naves que rematan en una especie de ábside. Esta construcción posee vitrales en sus alrededores que la hacen más atractiva, además cuenta con una nave central, un atrio hecho de madera y un púlpito. Dentro de la iglesia podemos observar imágenes que rescatan el momento del víacrucis.
VEREDA LA FELISA
Esta a unos 33 minutos aproximadamente del municipio, conserva su estación férrea y demás componentes, aunque el tiempo los ha deteriorado; es una construcción horizontal de madera en tabla parada, predominando el color rojo y blanco.
En este caserío se pueden encontrar servicios de alimentación, combustible, comunicaciones y comercio artesanal. En los procesos de reconstrucción del Ferrocarril de Pacífico, se ha proyectado construir un puerto seco en este lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)